te comparto este documento

jueves, 26 de noviembre de 2020

AFROCOLOMBIANIDAD

                                                                   LA AFROCOLOMBIANIDAD 


Tarea                                                                                                                                                                    

Ver Video ¿hay racismo en Colombia? https://www.youtube.com/watch?v=cKXaFhZr2kQ

 

Después de ver este video (u otro que ustedes consideren pertinente) se les propone a las estudiantes que reflexionen siguiendo las siguientes pautas:

1.      ¿Cuáles otras esclavitudes sufre Colombia hoy?

R/  La industria de pescados y mariscos, fábricas de marihuana y salones de uñas esclavitud sexual mendicidad forzada detrás de las puertas cerradas.

 

2.      ¿Cuáles soluciones se podría proponer para salir de estas nuevas esclavitudes?

R/ haciendo buenas aciones con los demas y tambien un impulso de lucha contra el trabajo forsoso

 

3.      Para terminar con esta celebración, se les propone que escriban un cuento que tenga como tema principal las esclavitudes pasadas y presentes que vive y sufre el mundo. Este cuento y su ilustración deben tener participación de todos las estudiantes, bien sea individualmente o por subgrupos.


4.      Cada estudiante publicar el blog el cuento

https://sjbdannayepesmazo.blogspot.com/2020/11/la-cuadra-racista.html



 

sábado, 21 de noviembre de 2020

La cuadra racista

                                                                               LA CUADRA RACISTA 




había una vez una cuadra donde solo habían niños blancos, un día ellos estaban jugando con sus bicicletas, ese mismo día llego una familia de negros cuando estaban organizando su casa el niño quiso salir con su bicicleta para jugar con los otros niños que estaban allí cuando el llego les pregunto que si podía jugar con ellos, ellos le contestaron NO  eres negro y feo y puede que si te demos confianza nos robes por que los negros son unos rateros, mejor devuélvete  a áfrica acá no queremos familias negras, el niño se sintió muy mal y se devolvió para su casa, al llegar a su casa le conto a sus padres todo los que esos niños le habian dicho. 

al día siguiente los padres y el niño quisieron ir a hablar con  todos los que discriminaron a su hijo, al llegar donde ellos los padres le preguntaron ¿Qué por que habían discriminado a su hijo por ser de raza negra? y los niños negaron haber dicho eso pero uno de  los niños que no le dijo nada al niño nuevo dijo que era mentira, ellos si le habían dicho cosas a el por ser de otra raza, días después los padres del niño morenito  se mudaron de esa cuadra para no ser discriminados. 







jueves, 12 de noviembre de 2020

la afrocolombianidad

  LA AFROCOLOMBIANIDAD 



Es un termino que se usa para referirnos a las personas de raza negra que viven en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos por parte de los colonizadores españoles. Hoy en día son libres por que se elimino la esclavitud en Colombia y desde que llegaron a nuestro pais han contribuido mucho a nuestra cultura.

La Afrocolombianidad es el conjunto de valores culturales colectivos, materiales, espirituales y políticos,  aportados por los ancestros africanos y afrocolombianos, que junto a los valores de las culturas indígenas, hispanas y europeas, han moldeado la humanidad, evolución de la identidad cultural, el carácter, la inteligencia y el sentimiento del Ser y la nacionalidad colombiana.



































jueves, 1 de octubre de 2020

LAS REDES SOCIALES

                                                                    LAS REDES SOCIALES 



- Creo que las redes sociales  son útiles si sabes como manejaras y dependiendo la gente con la que tengas contacto. Pero si le das un mal uso te juntas con gente que sabes que no esta haciendo lo correcto te va a ir mal y puedes correr peligro. Además puedes compartir cosas con las personas que quieres y comunicarte con ellas mas fácil.
 
que son una forma de compartir momentos divertidos chatear con otras personas y mostrar imágenes estados de animo etc.
    


lunes, 7 de septiembre de 2020

La Juventud Colombiana

 Como joven colombiana mi propuesta al cambio es interesarnos mas por todo lo que sucede a nuestro al rededor y dejar de actuar como si nos nos importara , ya que a la hora de la verdad nosotros  somos el futuro de Colombia y seremos los directamente perjudicados, debemos interactuar mas en politica y tratar de cambiar el rumbo que lleva nuestro país, que a lo largo de muchos años a sido dirigido por la misma clase política que lo único que busca es enriquecer sus arcas y no trabajar por el bien de todos y el futuro de sus jóvenes y adolescentes que es lo que realmente debería importarle ya que somos el futuro del país.

Debemos luchar unidos por un estudio gratuito universitario para todos nosotros, por que muchos de nuestros jóvenes no pueden acceder a la educación superior por el costo que estas tiene, y eso es lo que no nos permite como sociedad ser una Colombia prospera.

viernes, 24 de julio de 2020

SIMBOLOS PATRIOS

Símbolos Patrios




Reflexiónes

Himno nacional Colombiano: 

 El himno nacional es un canto patriótico que nos recuerda a los héroes que lucharon por defender a la patria y lograr la Independencia.


La bandera de Colombia:

La bandera como es conocimiento de todos,  tiene tres colores el amarillo que nos recuerda la riqueza que tiene nuestro país y que no sabemos valorar, el azul nuestros mares que no cuidamos por que contaminamos con todos nuestros desechos, y el rojo que representa la sangre derramada en la lucha de los patriotas por lograr nuestra libertad.


Mostrando Bandera.jpg

El Escudo de Colombia

El escudo representa la libertad y riquezas de nuestro país, logros que se obtuvieron después de largos años de lucha por nuestra libertad y lograda el 20 julio de 1810.
Mostrando Escudo.jpg
La palma de cera

Simboliza la capacidad de persistir y durar y nosotros como colombianos somos muy persistentes ante todo aquello que queremos lograr,  es por esto que fue considerada como símbolo patrio.

Mostrando Palma de cera.jpg

El condor:

 Representa la libertad, lograda por nuestros guerreros, gracias a esa lucha hoy en dia somos libres.

Mostrando Condor.jpg


La flor Nacional

Representa la riqueza que nuestro país tiene.

Mostrando Flor.jpg

miércoles, 22 de julio de 2020

COVID 19

  •  Lo positivo que nos ha dejado el covid  19  es que hemos podido compartir mucho en familia ya que en nuestra vida diaria es algo que no podemos hacer por que nuestros padres trabajan todo el tiempo, y solo los vemos un rato en la noche, mientras que por estos días, los hemos tenido ahí tiempo completo.
  • Para la sociedad la bueno es que con la contingencia vivida, la mayoría de nosotros hemos estado encerrados y las calles, mares y diferentes sitios turísticos han tenido la oportunidad de descansar de toda aquella contaminación que nosotros les producimos y los animalitos se han sentido nuevamente con mucha libertad, libertad que mientras nosotros estamos en las calles no pueden sentir por que somos tan ignorantes que los atacamos sin motivo alguno.
  • en cuanto a lo académico lo bueno es que estamos teniendo experiencias nuevas y mayor interacción con la tecnología, que anteriormente utilizábamos mucho pero no con fines académicos como lo hacemos en este momento. 

Cabe resaltar que no todo es positivo, el covid 19 también nos ha traído cosas negativas, ya no podemos compartir con el resto de nuestras familias  ni con nuestros amigos  como lo hacíamos antes, y ha traído mucho desempleo y esto a producido muchas necesidades a gran parte de la población no solo en Colombia sino en el mundo.
 

viernes, 26 de junio de 2020

Servicios públicos Domiciliarios

                                                     Servicios públicos Domiciliarios


 
"El servicio público domiciliario es entonces, aquel que reciben las personas en su hogar o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las necesidades básicas de bienestar y salubridad de la población"

Reflexión.

gracias a todas aquellas empresas que dia a dia trabajan para ofrecer los servicios públicos en nuestros hogares,  ya que gracias a ellos nuestra vida se hace mucho más fácil.
 Es gracias a ellos que podemos  contar con agua, luz y gas constantemente en nuestros hogares y no debemos preocuparnos como quizás lo hacían nuestros abuelos   al no tener leña para cocinar, una vela para alumbrar o agua recogida para poder bañarse o alimentarse 

domingo, 7 de junio de 2020

RECURSOS NATURALES

Debemos hacer conciencia del daño que como seres humanos le hemos hecho a nuestra casa, la tierra, todo por la falta de conciencia,  y es que estamos destruyendo nuestros  bosques, aumentando  la población y quemando  combustible esto nos lleva a una gran contaminación hambiental,
como concecuencia tenemos el calentamiento global y es esto lo que produce el descongelamiento de los glaciares y el aumento en el  nivel del mar,  que si sigue subiendo podra traer concecuncias muy graves, es por esto que el cambio debe ser inmediato, y debemos evitar la contaminacion de las aguas, tala de arboles y la contaminacion de nuestro aire.
 La solucion esta en nuestras manos y solo depende de nosotros como sociedad, ya que de continuar así el mundo se destruira en algunos años.




viernes, 24 de enero de 2020

BIENVENIDO 2O20

                                                ¿   QUIEN SOY 


me llamo Danna Yepes Mazo tengo 10 años vivo con mi abuela mi tio mi mama mi papa tengo dos mascotas naci el 28 de febrero del 2009 a las 6 46 de la mañana  mi mama se llama Astríd Yurani Mazo Aristizabal cumple años el 13 de mayo del 1993 tiene 33 años mi papa se llama Hervin Alberto Yepes Ortiz nacio el 14 de diciembre del año 90  soy hija unica mi deporte favorito es el futbol y el ciclismo, odio la ensalada,la salsa mayonesa vivo en medellin - antioquia estudio en la institucion educativa san juan bosco

lo que quiero mejorar del año paso